Identificar el tipo y cantidad de extintores (según agente químico), capacidad, marca, número de serie, año de fabricación y si necesita prueba hidrostática.
Inspección visual del extintor, consiste en observar y evaluar si necesita pintado, cambio de manguera, válvula, manómetro, correa, o presenta abolladura, golpe o corrosión.
Despresurización del extintor.
Descarga o vaciado del agente químico.
Descomposición a su mínima expresión de la válvula o partes del extintor.
Inspección, mantenimiento y limpieza a cada parte del extintor.
Limpieza interior y exterior del cilindro del extintor.
Pintado del cilindro del extintor si es necesario.
Recarga del nuevo agente químico según el tipo de extintor.
Armado y colocación de la válvula del extintor.
Realización de la prueba de manómetro.
Realización de la prueba hidrostática de ser necesario.
Presurización del extintor.
Prueba de fuga o despresurización.
Rotulado o etiquetado del extintor.
Solicitar V.B. del Jefe de taller, Jefe de Operaciones y Administración.
Entrega del reporte técnico y cuadro de trabajo.
Realización de inspecciones técnicas de extintores y otros equipos contra incendios en campo.
Recojo y devolución de extintores
Cargando ...
100% Complete